Para acceder al 4º Congreso Multimodal para Técnicos Sanitarios celebrado del 1 al 2 de octubre de 2025, pincha aquí.

D. Denis Edward Marginean Dandoczi, Técnico de Emergencias Sanitarias en SUMMA112 – Comunidad de Madrid, participará como ponente en el 4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios Online, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre.

En esta nueva edición, Denis presentará el Concepto Técnico “Transferencia hospitalaria de pacientes críticos provenientes de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios”, donde abordará los protocolos y procedimientos clave para garantizar una atención segura, eficaz y coordinada durante el traslado de pacientes críticos desde el ámbito extrahospitalario al hospitalario.

Su intervención ofrecerá una visión técnica detallada sobre el manejo integral de estas transferencias, aportando estrategias y recomendaciones esenciales para optimizar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente en situaciones de alta complejidad.

¿No pudiste verla en directo? ¡No te preocupes! Ya está disponible la grabación de la ponencia «Aplicación Multidisciplinar de la Inteligencia Artificial», celebrada en el marco de la 4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios Online.

¡Actualízate! Comparte tu conocimiento y participa. Como congresista del 4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios Online, podrás publicar tus trabajos, acceder a contenidos exclusivos y optar a las máximas acreditaciones.

Transferencia hospitalaria de pacientes críticos provenientes de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios

La transferencia clínica constituye un momento crítico en la cadena asistencial, especialmente cuando un paciente es trasladado desde una UVI móvil al Servicio de Urgencias Hospitalario. En este proceso intervienen distintos profesionales sanitarios, cada uno con funciones y prioridades específicas, lo que puede generar tensiones y dificultades en la coordinación. Sin una correcta comunicación y transmisión de la información, se corre el riesgo de comprometer la continuidad asistencial y la seguridad del paciente. Por ello, resulta fundamental establecer protocolos claros y fomentar una dinámica de trabajo fluida entre todos los implicados.

En la ponencia se analizarán situaciones habituales que pueden entorpecer este momento clave, así como propuestas y conductas de mejora para optimizar la transferencia clínica. El objetivo es garantizar que cada dato relevante del paciente sea comunicado de forma completa y precisa, evitando omisiones o duplicidades. Esta mejora no solo repercute en la calidad de la atención, sino también en la eficiencia operativa del equipo hospitalario, que podrá actuar con información actualizada y fiable desde el primer instante.

Como ejemplo práctico, se presentará el caso clínico de un varón de 37 años que, tras un accidente de motocicleta, sufre una parada cardiorrespiratoria (PCR). Una vez estabilizado, se procede a su ventilación mecánica invasiva (VMI), administración de perfusiones y asistencia mediante el cardiocompresor LUCAS 3. Además, el paciente cuenta con una vía venosa periférica (VVP), un acceso intraóseo (IO), colchón de vacío, cinturón pélvico y collarín cervical. A partir de este escenario, se abordará la estrategia más eficaz para realizar su transferencia en el Box Vital del hospital, asegurando la máxima coordinación y comunicación entre todos los profesionales implicados.

 Ponente: D. Denis Edward Marginean Dandoczi

Todo esto y mucho más en el 4º Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios Online

Este Concepto Técnico  es importante para otros técnicos sanitarios porque mejora la coordinación y la comunicación durante la transferencia de pacientes críticos, reduciendo errores y garantizando la continuidad asistencial. Además, ofrece herramientas prácticas para optimizar la fluidez del proceso en entornos de alta presión. Con ello, se refuerza la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo.

¡Inscríbete y participa compartiendo tus trabajos con nosotros! Amplía tus conocimientos con nuevos Conceptos Técnicos y obtén créditos de formación continuada a través de nuestras Jornadas Formativas.

¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.