Programa Científico
"Mucho que aportar y contar"
13-14 de Octubre 2022
Programa Científico
"Mucho que aportar y contar"
13-14 de Octubre 2022
El 1º Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios cuenta con un cartel de ponentes de enorme calidad científica, de los más relevantes en su materia y conocimiento. Esto permitirá a los congresistas disfrutar de la mejor exposición y actualización sobre los temas elegidos por la organización. En todos los bloques aparecerán ponentes de las principales categorías profesionales.
Ponencias Créditos CFC
El Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios cuenta con ponencias acreditadas con créditos CFC y está Declarado de Interés Científico Sanitario.
Las Ponencias son charlas sobre diferentes temas concretos en los que el ponente tiene larga experiencia sobre la materia que se impartirá.
Lucía Momblona Robres
Enfermera y Técnico Superior de Sanidad. Ministerio de Sanidad. SG Salud Digital
Modelos de utilización de datos procedentes de sensores externos para la toma de decisiones clínicas
Mercedes Moreno Alfaro
Enfermera
Triaje y actuación sanitaria en catástrofes
Pablo de Blas Zamorano
Terapeuta Ocupacional
Intervención terapéutica funcional en la fase aguda hospitalaria del paciente con ictus
Ángela Rodríguez Corral
Enfermera
Revisión enfermera para la prevención del duelo patológico del adolescente
Conceptos Técnicos
El 1º Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios presenta los “Conceptos Sanitarios”. Un tipo de ponencia innovadora en el panorama de los congresos sanitarios con una serie de peculiaridades que las hacen ser especialmente atractivas como metodología de formación y actualización académica.
Los Conceptos Sanitarios consisten en charlas realizadas por expertos en una materia en cuestión. Se realiza una exposición directa y corta del concepto seleccionado por el ponente. Los congresistas disfrutarán con gran cantidad de ponencias variadas que permitirán una formación muy atractiva y rápida.
Los grandes bloques de Conceptos Técnicos que se han seleccionado para exponer en el 1º Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios son los siguientes.
¡Pulsa en cada uno de ellos para ir a los correspondientes Conceptos Técnicos!
Raquel López García
TCAE en Hospital Clinico (Valencia)
TCAE en la alimentación de los TCA
Carmen Navarro Alfaro
TCAE
TCAE en atención ginecológica
Francisco Jesús Muñoz Tomás
TCAE en Urgencias Psiquiátricas Hospital Santa Lucía
TCAE en urgencias psiquiátricas
Ricardo García Martínez
Técnico en emergencias sanitarias en el SUMMA 112 (Madrid)
1º – Gestión de los medios aéreos por el TES
2º – Funciones del TES en un vehiculo de intervención rapida (VIR)
Leticia Ordás Prieto
TES
1º – RCP en adultos, pediatría, lactantes, ahogados y laringectomizados
2º – Apoyo psicológico al paciente oncológico
María González García
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico de Farmacia
1º – Medicación y sentimiento en el final
2º – En odontopediatría todos somos un equipo
Francisco Nuñez Torres
Tecnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Cádiz (España)
Prevención de las lesiones relacionadas con la dependencia: Úlceras por presión (UPP)
Inmaculada Sánchez Garrido
Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Cádiz (España)
Prevención de lesiones relacionadas con la dependencia: Dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)
Mirian Rodríguez Guerrero
TCAE en Hospital universitario Torrecardenas, Almería
Bolsas específicas para los TCAE
Iván Almazán Blázquez
TCAE Marina Salud. Hospital comarcal de Denia (Alicante)
La humanidad como terapia curativa
Antonio Garcia Hellin
TTecnico sanitario en el Summa 112
Técnico en emergencia en intervención en un incidente múltiple víctima
Mirentxu Olatz Jiménez Hierro
Técnico de farmacia y parafarmacia en Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid
El papel del técnico de farmacia en el área de citostáticos
Pablo Gil Longo
Tecnico en emergencias sanitarias y director de proyectos de Emernonia. Emernonia; laboratories of the emergency
¿Usted camina?
Javier Aranguren Garcia
TCEO en Emernonia; laboratories of the emergency
La transferencia y “handover” del paciente: No solo es calidad; es seguridad y obligación
Víctor Escudero González
Técnico en Emergencias Sanitarias. SUMMA 112 – Comunidad de Madrid
La Figura del Técnico en Emergencias Sanitarias en las misiones HEMS
Noelia Romero García de las Bayonas
Técnico de Laboratorio de Investigación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
El Laboratorio y el Estudio en el Diagnóstico Clínico del Paciente
Sofía Barbero Paz
Técnico de Laboratorio
–
Rubén López Aguado
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Complejo Asistencial de Zamora (España)
Introducción a la Inmunohistoquímica
Idoia Diaz Tirapu
Técnico de laboratorio en banco de Sangre y Tejidos de Navarra – Osasunbidea
Fraccionamiento de las donaciones sanguíneas en el banco de sangre
Beatriz Gallego Andrés
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Recepción de muestras
Christian Ruiz Martin
Técnico Anatomía Patológica y Citología. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (Madrid)
Técnica Microquirúrgica: Estudio hemodinámico hepático en rata
Francisco Jesús Muñoz Tomás
–
El higienista ante los traumatismos dentales
Jesús Francisco Masiá Álvarez
Higienista Bucodental en Sanitas Dental Albacete
Preguntas clave antes de una limpieza dental
Miriam Vivas Lois
Técnico Superior en Higiene Bucodental
–
Carmen María Corral Téllez
Técnico Superior en Higiene Bucodental
–
Alfonso Luis García Cayuela
Técnico superior en audiología Protésica en Centro de Audiología y Rehabilitación Auditiva AG Móstoles, (Madrid)
Pruebas subjetivas en la evaluación audiológica
Cristina Cobos Cobos
Audioprotesista
–
Alicia Sánchez Gil
Audioprotesista en Audika. Responsable del Departamento de Audiologia en el Hospital de Sanitas la Zarzuela
Audiología protésica , la gran desconocida
María Jose Martínez Almendros
TSID Hospital General de Albacete
–
Rodrigo de Antonio Bárcenas
Técnico en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear en Mentalia salud, Guadarrama
La técnica de bioimpresión 3D realizada por los técnicos
Sheila Ruiz Maqueda
Técnico en radioterapia y dosimetría en Hospital del Fuenlabrada
Abordaje del cáncer de mama en RT
Alberto García García-Portillo
Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en Hospital Centro de Andalucía (Lucena, Córdoba)
Resonancia Magnética Cardiaca
Diego Vázquez Romero
Técnico en Radioterapia y dosimetría en el departamento de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Arnau de Vilanova (Lleida)
Verificaciones Geométricas en Aceleradores Lineales de Electrones
Pedro Mena Muñoz
Técnico en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, Técnico en radioterapia y dosimetría y Técnico en Emergencias Sanitarias. Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 de la Región de Murcia
1º – Interpretación de las peticiones radiológicas de Atención Primaria. El criterio del Técnico en Imagen para el diagnóstico
2º – Interpretación de las peticiones radiológicas de Atención Primaria. El criterio del Técnico en Imagen para el diagnóstico
Basilio López Orozco
Técnico especialista en radioterapia y dosimetría Hospital Universitario de Fuenlabrada. Docente en Centro de Estudios Profesionales Santa Gema y en el Centro de Formación Profesional San Juan de Dios. Psicólogo
Atención al paciente en radioterapia. Te escucho, te entiendo, te ayudo
Clara Rosado Hernández
TSS en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear y TSS en radioterapia y dosimetría. Servicio de protección radiológica y radiofísica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida
Control de contaminación en el servicio de medicina nuclea
Juan José Martín Hidalgo
Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. Hospital Universitario Infanta Elena , Valdemoro , Madrid
Resonancia Magnética de Próstata
Rebeca Márquez Parro
Técnico superior de Radioterapia y dosimetría. Centro de protonterapia. Quirón
Funciones de un técnico de radioterapia y dosimetría
Isaac Pomés López
TSID y MN en Hospital Clínic, Barcelona. Webmaster en Radiological Dream. Licenciado en Imagem Médica e Radioterapia. ESTES Coimbra
Estudio Ecográfico del Tendón de la Porción Larga del Músculo Bíceps Braquial
Nicolás Vega de Andrea
Técnico Superior en Imagen Diagnostica en Hospital de Palamós
Gestor de dosis en el TC, utilidad y beneficios
Ester Antolín Marchani
Técnico de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear en la Unidad de Imagen Avanzada del CNIC. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)
Desafíos en la Resonancia de Mama
David Mateo Navarro
TSID en RM y TC del servicio RM/TC IDI Hospital Universitari de Bellvitge – Hospital Duran i Reynals
Papel y futuro del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
María Laporta Hernández
TSID, especialista en ecografía. Hospital Santísima Trinidad, Salamanca
Protocolo de abdomen en ecografía
Ana Cabanillas Rubio
Técnico superior de imagen para el diagnóstico y Técnico de ecocardio. Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Barcelona
Protocolo para la realización de una ecocardio de rutina en un laboratorio de ecografía cardiaca. Vistas y planos a realizar
Raquel López García
TCAE en Hospital Clinico (Valencia)
TCAE en la alimentación de los TCA
Carmen Navarro Alfaro
TCAE
TCAE en atención ginecológica
Francisco Jesús Muñoz Tomás
TCAE en Urgencias Psiquiátricas Hospital Santa Lucía
TCAE en urgencias psiquiátricas
Ricardo García Martínez
Técnico en emergencias sanitarias en el SUMMA 112 (Madrid)
1º – Gestión de los medios aéreos por el TES
2º – Funciones del TES en un vehiculo de intervención rapida (VIR)
Leticia Ordás Prieto
TES
1º – RCP en adultos, pediatría, lactantes, ahogados y laringectomizados
2º – Apoyo psicológico al paciente oncológico
María González García
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico de Farmacia
1º – Medicación y sentimiento en el final
2º – En odontopediatría todos somos un equipo
Francisco Nuñez Torres
Tecnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Cádiz (España)
Prevención de las lesiones relacionadas con la dependencia: Úlceras por presión (UPP)
Inmaculada Sánchez Garrido
Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Cádiz (España)
Prevención de lesiones relacionadas con la dependencia: Dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)
Mirian Rodríguez Guerrero
TCAE en Hospital universitario Torrecardenas, Almería
Bolsas específicas para los TCAE
Iván Almazán Blázquez
TCAE Marina Salud. Hospital comarcal de Denia (Alicante)
La humanidad como terapia curativa
Antonio Garcia Hellin
TTecnico sanitario en el Summa 112
Técnico en emergencia en intervención en un incidente múltiple víctima
Mirentxu Olatz Jiménez Hierro
Técnico de farmacia y parafarmacia en Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid
El papel del técnico de farmacia en el área de citostáticos
Pablo Gil Longo
Tecnico en emergencias sanitarias y director de proyectos de Emernonia. Emernonia; laboratories of the emergency
¿Usted camina?
Javier Aranguren Garcia
TCEO en Emernonia; laboratories of the emergency
La transferencia y “handover” del paciente: No solo es calidad; es seguridad y obligación
Víctor Escudero González
Técnico en Emergencias Sanitarias. SUMMA 112 – Comunidad de Madrid
La Figura del Técnico en Emergencias Sanitarias en las misiones HEMS
Noelia Romero García de las Bayonas
Técnico de Laboratorio de Investigación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
El Laboratorio y el Estudio en el Diagnóstico Clínico del Paciente
Sofía Barbero Paz
Técnico de Laboratorio
–
Rubén López Aguado
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Complejo Asistencial de Zamora (España)
Introducción a la Inmunohistoquímica
Idoia Diaz Tirapu
Técnico de laboratorio en banco de Sangre y Tejidos de Navarra – Osasunbidea
Fraccionamiento de las donaciones sanguíneas en el banco de sangre
Beatriz Gallego Andrés
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Recepción de muestras
Christian Ruiz Martin
Técnico Anatomía Patológica y Citología. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (Madrid)
Técnica Microquirúrgica: Estudio hemodinámico hepático en rata
Francisco Jesús Muñoz Tomás
–
El higienista ante los traumatismos dentales
Jesús Francisco Masiá Álvarez
Higienista Bucodental en Sanitas Dental Albacete
Preguntas clave antes de una limpieza dental
Miriam Vivas Lois
Técnico Superior en Higiene Bucodental
–
Carmen María Corral Téllez
Técnico Superior en Higiene Bucodental
–
Alfonso Luis García Cayuela
Técnico superior en audiología Protésica en Centro de Audiología y Rehabilitación Auditiva AG Móstoles, (Madrid)
Pruebas subjetivas en la evaluación audiológica
Cristina Cobos Cobos
Audioprotesista
–
Alicia Sánchez Gil
Audioprotesista en Audika. Responsable del Departamento de Audiologia en el Hospital de Sanitas la Zarzuela
Audiología protésica , la gran desconocida
María Jose Martínez Almendros
TSID Hospital General de Albacete
–
Rodrigo de Antonio Bárcenas
Técnico en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear en Mentalia salud, Guadarrama
La técnica de bioimpresión 3D realizada por los técnicos
Sheila Ruiz Maqueda
Técnico en radioterapia y dosimetría en Hospital del Fuenlabrada
Abordaje del cáncer de mama en RT
Alberto García García-Portillo
Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en Hospital Centro de Andalucía (Lucena, Córdoba)
Resonancia Magnética Cardiaca
Diego Vázquez Romero
Técnico en Radioterapia y dosimetría en el departamento de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Arnau de Vilanova (Lleida)
Verificaciones Geométricas en Aceleradores Lineales de Electrones
Pedro Mena Muñoz
Técnico en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, Técnico en radioterapia y dosimetría y Técnico en Emergencias Sanitarias. Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 de la Región de Murcia
1º – Interpretación de las peticiones radiológicas de Atención Primaria. El criterio del Técnico en Imagen para el diagnóstico
2º – Interpretación de las peticiones radiológicas de Atención Primaria. El criterio del Técnico en Imagen para el diagnóstico
Basilio López Orozco
Técnico especialista en radioterapia y dosimetría Hospital Universitario de Fuenlabrada. Docente en Centro de Estudios Profesionales Santa Gema y en el Centro de Formación Profesional San Juan de Dios. Psicólogo
Atención al paciente en radioterapia. Te escucho, te entiendo, te ayudo
Clara Rosado Hernández
TSS en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear y TSS en radioterapia y dosimetría. Servicio de protección radiológica y radiofísica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida
Control de contaminación en el servicio de medicina nuclea
Juan José Martín Hidalgo
Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. Hospital Universitario Infanta Elena , Valdemoro , Madrid
Resonancia Magnética de Próstata
Rebeca Márquez Parro
Técnico superior de Radioterapia y dosimetría. Centro de protonterapia. Quirón
Funciones de un técnico de radioterapia y dosimetría
Isaac Pomés López
TSID y MN en Hospital Clínic, Barcelona. Webmaster en Radiological Dream. Licenciado en Imagem Médica e Radioterapia. ESTES Coimbra
Estudio Ecográfico del Tendón de la Porción Larga del Músculo Bíceps Braquial
Nicolás Vega de Andrea
Técnico Superior en Imagen Diagnostica en Hospital de Palamós
Gestor de dosis en el TC, utilidad y beneficios
Ester Antolín Marchani
Técnico de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear en la Unidad de Imagen Avanzada del CNIC. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)
Desafíos en la Resonancia de Mama
David Mateo Navarro
TSID en RM y TC del servicio RM/TC IDI Hospital Universitari de Bellvitge – Hospital Duran i Reynals
Papel y futuro del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
María Laporta Hernández
TSID, especialista en ecografía. Hospital Santísima Trinidad, Salamanca
Protocolo de abdomen en ecografía
Ana Cabanillas Rubio
Técnico superior de imagen para el diagnóstico y Técnico de ecocardio. Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Barcelona
Protocolo para la realización de una ecocardio de rutina en un laboratorio de ecografía cardiaca. Vistas y planos a realizar