Dña. Violeta Fernández Durán, Técnico en Imagen para el Diagnóstico en el Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), participará como ponente en el 4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios Online, que tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de octubre.
En esta edición, presentará el Concepto Técnico tituladao “Evaluación multimodal de la lesión del ligamento colateral cubital: Sospecha de lesión de Stener”, en la que expondrá un análisis técnico detallado sobre los métodos de diagnóstico aplicados a este tipo de lesiones, así como la importancia de la correcta identificación de la lesión de Stener para orientar un tratamiento adecuado.
Esta ponencia aportará una perspectiva práctica y especializada sobre la utilización de diferentes modalidades de imagen en la valoración de lesiones ligamentarias, destacando aspectos esenciales para mejorar la precisión diagnóstica y la seguridad en la práctica clínica.
¡Actualízate! Comparte tu conocimiento y participa. Como congresista del 4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios Online, podrás publicar tus trabajos, acceder a contenidos exclusivos y optar a las máximas acreditaciones.
Evaluación multimodal de la lesión del ligamento colateral cubital: Sospecha de lesión de Stener
La lesión de Stener, conocida también como “pulgar del esquiador”, suele producirse tras un traumatismo con abducción forzada del primer dedo. Se presenta el caso de un paciente de 45 años que, tras una caída, desarrolla una marcada limitación funcional para realizar la pinza y el agarre, lo que despierta la sospecha de una lesión ligamentaria en la articulación metacarpofalángica del pulgar.
El estudio se inicia con proyecciones radiográficas en varias incidencias, complementadas posteriormente con una ecografía destinada a valorar la integridad del ligamento colateral cubital (LCC) y a explorar la posible existencia de una lesión de Stener. Durante la exploración, se describe la técnica empleada, los puntos anatómicos de referencia y los hallazgos que orientan hacia la naturaleza de la lesión ligamentaria.
Finalmente, se recurre a la resonancia magnética para completar el estudio de imagen y obtener una valoración más precisa del LCC, evaluando tanto su continuidad como la relación con las estructuras adyacentes. La secuencia de pruebas permite abordar el caso de manera integral, aportando información clave para el diagnóstico diferencial y la planificación terapéutica.

Ponente: Dña. Violeta Fernández Durán
Todo esto y mucho más en el 4º Congreso Multimodal Técnicos Sanitarios Online
Este Concepto Técnico es importante porque la lesión de Stener representa una patología frecuente que, si no se diagnostica correctamente, puede derivar en inestabilidad crónica y pérdida funcional del pulgar. La utilización adecuada de las técnicas de imagen es clave para diferenciar entre una rotura simple y una lesión compleja. Además, resalta el papel fundamental del técnico en imagen en la detección precoz y precisa de este tipo de lesiones.
¡Inscríbete y participa compartiendo tus trabajos con nosotros! Amplía tus conocimientos con nuevos Conceptos Técnicos y obtén créditos de formación continuada a través de nuestras Jornadas Formativas.
¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.